quinta-feira, 1 de maio de 2025

Hello my friend,..

Dear Friend,
Do you have any feasible project and genuinely seek to finance it on J.V Partnership or LOAN, I can get you such an opportunity with a private family fund.
Currently they have investment funds which they recently announced that they wish to engage in granting loans and J.V investments to individuals or private companies with feasible projects. This is a direct connection built on a 30 years family relationship and not through the internet.
You must be sure to have a serious project available before making contact.
Best regards,
Peter J. Mancini
Corporate and Tax Law Attorney
Member, Great Lakes Legal Group PLLC
Address: 5356 Territorial Rd, Grand Blanc, MI 48439
 

terça-feira, 29 de abril de 2025

Guía urgente: cómo ahorrar en tu factura eléctrica tras un gran apagón

Para darse de baja click aquí

Hola,

Soy Lina Martin, redactora de Papernest, y editora de la sección del blog que se ocupa del apartado de información y temas relacionados con energía, nuevas tendencias y sostenibilidad.

Creemos que podría interesarte nuestro artículo más reciente sobre cómo ahorrar en la factura de luz tras el apagón masivo que afectó a España. Este fenómeno sin precedentes ha generado incertidumbre en el sistema eléctrico, y por ello compartimos estrategias clave para proteger tu economía doméstica en los días posteriores.

Te enviamos este artículo pensando que podría ser interesante para ti y para tus lectores. Puedes publicarlo tal cual está o modificarlo a tu gusto en función de tus necesidades editoriales. Si necesitas imágenes adicionales, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Sólo pedimos que se especifique nuestra fuente con la siguiente anotación por motivos de derechos de autor.

Fuente: papernest.es

<<<<<<<<<<<<<<INICIO DEL TEXTO

Guía urgente: cómo ahorrar en tu factura eléctrica tras un gran apagón


El apagón masivo que afectó ayer a gran parte del país ha dejado más que oscuridad: ha encendido las alarmas sobre cómo y cuándo consumimos electricidad. Más allá del impacto inmediato, este tipo de incidencias puede tener consecuencias en el precio que pagamos por la luz, especialmente en días posteriores. En esta guía urgente te contamos qué decisiones tomar para proteger tu bolsillo tras una situación límite como esta.

Anticípate al mercado: lo que puede pasar tras el apagón

Tras un apagón de gran magnitud, el sistema eléctrico necesita reequilibrarse. Esto puede generar inestabilidad en la oferta y la demanda durante varios días. En consecuencia, el precio de la luz en el mercado mayorista podría experimentar fuertes oscilaciones. Los consumidores con tarifa regulada (PVPC) son los más vulnerables ante estos cambios, ya que su precio varía diariamente en función del mercado.

Es por eso que los expertos recomiendan valorar el cambio temporal a una tarifa fija. Aunque no siempre es más barata, sí ofrece estabilidad en momentos de volatilidad. Se trata de una decisión que debe evaluarse con cautela, especialmente si se prevén más alteraciones en la red eléctrica en las próximas semanas.

También es probable que, tras el apagón, aumente la demanda puntual de energía en horas concretas del día. Esto se debe al reinicio simultáneo de sistemas eléctricos y al reajuste de los consumos. Por ello:

  • Evitar las horas de máxima demanda puede marcar la diferencia en la factura.

  • Lo ideal es desplazar ciertos usos, como lavadoras o calefacción, a horarios de menor carga para evitar picos de consumo caros.

Finalmente, conviene revisar la potencia contratada. En situaciones de inestabilidad, una potencia mal ajustada puede derivar en sobrecostes o cortes adicionales. Un reajuste inteligente, basado en tu consumo real, puede ayudarte a ahorrar a largo plazo y prevenir futuras interrupciones.

Medidas inmediatas para reducir el consumo en casa

Los días posteriores a un apagón requieren una estrategia clara de consumo responsable. No se trata solo de ahorrar, sino de colaborar con el sistema eléctrico evitando un nuevo colapso. Para ello, es clave implementar cambios inmediatos en la rutina doméstica.

Una de las acciones más efectivas es reducir el uso simultáneo de electrodomésticos. Esto no solo evita sobrecargas en la red interna del hogar, sino que permite que el consumo se reparta mejor a lo largo del día. Aparatos como hornos, secadoras o aires acondicionados deben utilizarse de forma escalonada, especialmente si hay alerta de tensión en la red.

Otro punto relevante es la eficiencia energética. Algunas recomendaciones prácticas:

  • Aprovechar al máximo la luz natural

  • Desenchufar dispositivos en stand-by

  • Mantener los equipos en buen estado técnico

Estas acciones pueden suponer un alivio considerable para la factura eléctrica. Es un buen momento para revisar bombillas, termostatos y aparatos con elevado consumo para garantizar que no estén penalizando el gasto mensual.

Además, conviene observar los hábitos de consumo propios y de la unidad familiar. Muchas veces, simples ajustes en la temperatura del aire acondicionado o el uso racional de la nevera pueden reducir el consumo más de lo que se cree. Establecer rutinas y fomentar la conciencia energética en casa es clave para afrontar con éxito los días de mayor presión sobre la red.

Recomendaciones para proteger tu tarifa en el futuro

Más allá del impacto inmediato, un gran apagón debe servir como punto de inflexión para revisar las condiciones del contrato eléctrico. Muchos usuarios desconocen:

Tener esta información clara puede marcar una gran diferencia en situaciones de emergencia energética.

Una buena práctica es comparar regularmente las tarifas disponibles en el mercado. Existen herramientas y plataformas que permiten identificar si estás pagando más de lo necesario. Tras eventos como el de ayer, algunas comercializadoras pueden incluso lanzar ofertas específicas o revisar condiciones contractuales para atraer nuevos clientes. Estar atentos puede traducirse en un ahorro tangible.

También se recomienda revisar la duración y condiciones de permanencia de los contratos. En un mercado cada vez más cambiante, es útil contar con cláusulas de flexibilidad que permitan ajustes rápidos según las condiciones del sistema eléctrico. Esto es especialmente importante para quienes opten por tarifas fijas: saber cuánto tiempo estarás sujeto a ese precio es tan importante como conocer el precio mismo.

Por último, no hay que olvidar el papel de la educación energética. Comprender las lecturas de la factura, identificar los consumos más elevados y aplicar medidas de eficiencia no debería ser una acción aislada. La prevención y el seguimiento continuo son las mejores herramientas para minimizar el impacto de cualquier apagón futuro.

Fuente: papernest.es


>>>>>>>>>>>>>>FIN DEL TEXTO


Si ya no desea recibir correos electrónicos de Papernest, haga click aquí o responda a este correo electrónico. Lo eliminaremos directamente de nuestra lista de correo.


Gracias por adelantado por tu respuesta.



Lina Martin

Content Manager

Marketing | Papernest




emailAddress
lina.martin@global-prime-news.com
website
https://www.papernest.es
address
C/ Ramón Turró, 200, 08005, Barcelona, España





Papernest es una joven empresa que apoya a las personas en sus gestiones administrativas.

Subscribe for free articles



quarta-feira, 23 de abril de 2025

La PVPC cae un 20%: la luz es más barata en abril, pero sigue por encima de 2024

Para darse de baja click aquí

Hola,

Soy Lina Martin, redactora de Papernest, y editora de la sección del blog que se ocupa del apartado de información y temas relacionados con energía, nuevas tendencias y sostenibilidad.

Creemos que podría interesarte nuestro artículo más reciente sobre la bajada de precio de la tarifa PVPC del mercado regulado, que aun así se sigue manteniendo por encima de los precios del año pasado.

Te enviamos este artículo pensando que podría ser interesante para ti y para tus lectores. Puedes publicarlo tal cual está o modificarlo a tu gusto en función de tus necesidades editoriales. Si necesitas imágenes adicionales, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Sólo pedimos que se especifique nuestra fuente con la siguiente anotación por motivos de derechos de autor.

Fuente: papernest.es


<<<<<<<<<<<<<<INICIO DEL TEXTO


La PVPC cae un 20%: la luz es más barata en abril, pero sigue por encima de 2024

El precio de la luz vuelve a ser noticia. En abril, el PVPC, la tarifa regulada para consumidores domésticos, registró una caída del 20% respecto a marzo. Una buena noticia para quienes siguen acogidos a esta modalidad, aunque el coste sigue siendo un 22% más alto que en abril del año pasado.

Abril da un respiro a los consumidores del mercado regulado

El descenso del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) en abril marca un alivio momentáneo para muchos hogares. Según datos oficiales, el precio medio del PVPC se situó en 56,7 euros por megavatio hora (MWh), lo que supone una bajada cercana al 20% en comparación con marzo. Este retroceso responde a:

  • Un aumento en la aportación de energías renovables.

  • Una demanda moderada en el consumo eléctrico de la población.

Pese a esta reducción, no se puede hablar de una tendencia completamente favorable. En comparación con abril del año pasado, el precio actual es un 22% más alto, ya que en aquel entonces se situaba en torno a los 46,4 €/MWh. Esto muestra que, aunque hay señales de recuperación, los niveles siguen sin estabilizarse del todo.

El PVPC sigue siendo una tarifa muy expuesta a la volatilidad del mercado mayorista. Cambios mínimos en la oferta o en la demanda pueden provocar oscilaciones notables, lo que deja a los hogares acogidos a este sistema en una situación de incertidumbre continua. Por ello, muchos consumidores estudian alternativas en comercializadoras del mercado libre.

La nueva fórmula del PVPC aún no convence

Desde enero de 2024, el PVPC aplica una nueva fórmula de cálculo que incorpora precios a medio y largo plazo para reducir la volatilidad. Esta reforma pretende dar mayor previsibilidad al recibo mensual, aunque sus efectos aún no se traducen en una bajada sostenida del precio final para el consumidor.

Actualmente, el nuevo método pondera los precios diarios del mercado con referencias a más largo plazo, en un intento por suavizar los picos. Sin embargo, la transición no está siendo inmediata. El encarecimiento respecto al año pasado observado en abril pone en evidencia que, por ahora, el ahorro prometido no se está materializando del todo en las facturas.

Además, esta modificación introduce una mayor complejidad en la interpretación del recibo eléctrico. La nueva fórmula incluye más variables y hace que el precio final ya no dependa exclusivamente de la evolución diaria del mercado, sino también de expectativas futuras. Esto ha generado:

  • Confusión entre los usuarios, que se plantean si merece la pena contratar tarifas pvpc o del mercado libre.

  • Dificultades para comparar con otras tarifas del mercado.

¿Qué pasará con el precio de la luz en verano?

Con la llegada del verano, la evolución del precio eléctrico dependerá de varios factores. Por un lado, se espera una mayor demanda energética debido al uso de sistemas de refrigeración, y por otro, el aumento en la producción solar podría contrarrestar este efecto y contener los precios en las horas centrales del día.

No obstante, los expertos advierten de posibles tensiones si se producen:

  • Olas de calor prolongadas.

  • Una caída puntual en la generación renovable.

En ese caso, el precio del PVPC podría volver a subir, especialmente si el consumo se dispara. Las condiciones meteorológicas jugarán, una vez más, un papel clave en la evolución del mercado.

A corto plazo, el PVPC seguirá siendo una opción variable, con sus pros y sus contras. Frente a esta incertidumbre, algunos consumidores podrían optar por tarifas de luz de modalidad fija para tener mayor estabilidad en sus facturas, aunque con precios algo superiores en el corto plazo. La elección dependerá del perfil de consumo y del nivel de riesgo que cada hogar esté dispuesto a asumir.

Fuente: papernest.es


>>>>>>>>>>>>>>FIN DEL TEXTO


Si ya no desea recibir correos electrónicos de Papernest, haga click aquí o responda a este correo electrónico. Lo eliminaremos directamente de nuestra lista de correo.


Gracias por adelantado por tu respuesta.


Lina Martin

Content Manager

Marketing | Papernest




emailAddress
lina.martin@global-prime-news.com
website
https://www.papernest.es
address
C/ Ramón Turró, 200, 08005, Barcelona, España





Papernest es una joven empresa que apoya a las personas en sus gestiones administrativas.

Subscribe for free articles