quarta-feira, 12 de novembro de 2025

Apple integra la IA de Google con una inversión anual de 1.000 millones de dólares

Para darse de baja click aquí

Hola,

Soy Laura Sánchez, redactora de Papernest, y editora de la sección del blog que se ocupa del apartado de información y temas relacionados con energía, nuevas tendencias y sostenibilidad.

Creemos que podría interesarte nuestro artículo más reciente sobre la alianza entre Apple y Google para mejorar Siri mediante inteligencia artificial, combinando innovación tecnológica y eficiencia energética. La estrategia incluye la integración del modelo Gemini de Google, inversión millonaria y un enfoque en energías renovables y reducción del consumo energético, mostrando cómo la tecnología y la sostenibilidad pueden ir de la mano. 

Te enviamos este artículo pensando que podría ser interesante para ti y para tus lectores. Puedes publicarlo tal cual está o modificarlo a tu gusto en función de tus necesidades editoriales. Si necesitas imágenes adicionales, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Sólo pedimos que se especifique nuestra fuente con la siguiente anotación por motivos de derechos de autor.

Fuente: papernest.es


<<<<<<<<<<<<<<INICIO DEL TEXTO


Apple integra la IA de Google con una inversión anual de 1.000 millones de dólares

La inteligencia artificial sigue transformando la manera en que interactuamos con la tecnología. Apple, consciente de quedar rezagado frente a la competencia, ha decidido invertir significativamente en potenciar su asistente Siri mediante la integración de la IA de Google. Esta estrategia busca no sólo mejorar la eficiencia del asistente, sino también mantener la relevancia de Apple en un mercado donde la innovación en IA marca la diferencia. La noticia ha generado atención debido a la inversión millonaria y al impacto en la competencia tecnológica global.

Apple apuesta por Gemini para renovar Siri

Apple ha optado por un camino estratégico para revitalizar su asistente virtual, Siri. Tras evaluar distintos competidores de inteligencia artificial, la empresa decidió integrar el modelo Gemini de Google en sus sistemas. Este acuerdo, que implicará una inversión anual de 1.000 millones de dólares, permitirá que Siri mejore notablemente en tareas como la planificación de acciones complejas o resúmenes automatizados. La colaboración con Google permite a Apple beneficiarse de años de experiencia en el desarrollo y optimización de IA, y se estima que podría mejorar a Siri en un 700%.

La decisión refleja un reconocimiento implícito de que Apple, pese a su historial de innovación, se ha retrasado en la carrera por la IA de bajo consumo y alto rendimiento.

El plan de Apple enfrenta retos adicionales, como las restricciones de servicios de Google en China. Esto implica que la nueva versión de Siri deberá adaptarse mediante modelos locales. Además, la compañía busca que el procesamiento de datos aproveche energía sostenible siempre que sea posible, optimizando la eficiencia de sus operaciones en servidores externos. El desafío es significativo, pero refleja la importancia de mantener la competitividad global.

El acuerdo no implica una integración directa de Gemini en los dispositivos de Apple, sino que se hará a través de servidores privados, garantizando la protección de los datos de los usuarios. Aunque no se ha especificado en qué infraestructura se gestionarán exactamente los pedidos realizados a Siri, se espera que gran parte del procesamiento se apoye en la tecnología de Google, cuyos centros de datos cuentan con sistemas de ahorro energético y sostenible. Esta estrategia permite a Apple aprovechar la potencia de Gemini, mientras desarrolla en paralelo su propio modelo de lenguaje que eventualmente reducirá la dependencia externa.

Impacto energético y logístico de la IA de Google

El modelo Gemini, que ahora potenciará a Siri, destaca no solo por su capacidad tecnológica, sino también por su consumo energético. Google ha calculado que sus modelos de inteligencia artificial requieren una cantidad significativa de energía para procesar información y ejecutar tareas complejas. La infraestructura necesaria para sostener este nivel de operación implica:

  • Centros de datos avanzados

  • Manejo eficiente de recursos energéticos

  • Procesamiento de información a gran escala

La inversión de Apple no solo cubre el acceso al modelo, sino también la operación continua de servidores que cumplen con altos estándares de eficiencia. La coordinación entre ambas compañías requiere un enfoque logístico preciso para garantizar que las demandas de procesamiento se cumplan sin interrupciones, mientras se minimiza la huella energética.

El futuro de la IA: innovación, energía y desafíos

El desarrollo de la IA enfrenta retos cruciales. Google proyecta construir centros de datos junto a fuentes de energía renovable, minimizando pérdidas por transmisión y asegurando un suministro estable, con un presupuesto estimado de 20 mil millones de dólares. Esta estrategia contempla tanto la colaboración con empresas energéticas como el impulso de otras tecnologías emergentes, incluyendo la posibilidad de reactores nucleares modulares, con el objetivo de generar electricidad limpia y sostenible.

Además de la eficiencia energética, Google implementa modelos de IA más optimizados, maquinaria especializada y planificación estratégica de sus centros, reduciendo la huella de carbono y fomentando el desarrollo sostenible global. La compañía demuestra que, con innovación y recursos, es posible equilibrar crecimiento tecnológico y responsabilidad ambiental. Todo esto resalta la importancia de informarse sobre energía y alternativas renovables a través de Papernest como parte de un enfoque responsable y sostenible.

No obstante, estos proyectos enfrentan críticas. El incremento del consumo energético y la concentración de poder tecnológico generan preocupaciones sobre sostenibilidad real y equidad en el acceso a la IA. A medida que Apple y Google lideran la industria luego de esta alianza, queda claro que el futuro de la inteligencia artificial dependerá tanto de la innovación como de decisiones éticas sobre energía, inversión y control del mercado.

Fuente: papernest.es


>>>>>>>>>>>>>>FIN DEL TEXTO


Si ya no desea recibir correos electrónicos de Papernest, haga click aquí o responda a este correo electrónico. Lo eliminaremos directamente de nuestra lista de correo.


Gracias por adelantado por tu respuesta.